Publications

Showing 647 results.

Actualización biocombustibles para su producción en un Centro Logístico de Biomasa

El informe corresponde a uno de los resultados del proyecto de Bienes Públicos denominado Desarrollo y transferencia de herramientas técnicas y económicas para la implementación y puesta en marcha de Centros Logísticos y de Comercialización de Biomasa, código 18BPE-9378, que se encuentra ejecutando la Asociación Chilena de Biomasa (AChBiom) en conjunto con el Ministerio de Energía y cofinanciado por Corfo. El presente informe entrega información relevante sobre los biocombustibles sólidos de biomasa leñosa, que incluye definiciones y conceptos básicos utilizados en el ámbito de biomasa para fines energéticos, aspectos de la cadena de producción y normativa de calidad para leña y astillas. Insumos fundamentales para la elaboración de un manual sobre centros de comercialización de biomasa, adaptado a la realidad nacional y regional, que ofrezca toda la información necesaria para el desarrollo del mercado de los biocombustibles sólidos de madera.

Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) para Proyectos de Energías Renovables Implementados en Chile – Nota Técnica

Documento elaborado con el objetivo de explicar la herramienta que cuantificar la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generada por proyectos de energías renovables implementadas en el país, y así medir el impacto de la mitigación realizada.

Usos de energía de los Hogares Chile 2018

El presente corresponde a la segunda versión del estudio residencial del año 2010, que tiene el objetivo de caracterizar los usos finales de la energía en el sector residencial de Chile, determinando el consumo anual de energía por uso y por energético, tipo de equipamiento de las viviendas, y las medidas implementadas de eficiencia energética o uso de energía renovable. Adicionalmente, en este estudio se realiza la evaluación económica de un conjunto de medidas de eficiencia energética y energía renovables, que permite identificar las medidas más costo efectivas para este sector. Para el objetivo planteado, el estudio levantó 3500 encuestas a fines del año 2018, para determinar resultados representativos a nivel de siete zonas térmicas del país, para cuatro niveles socio económicos y para zonas urbano/rural.

Análisis de inventarios e infraestructura de combustibles

Analizar el o los niveles de inventarios de combustibles (gas licuado de petróleo, gasolina automotriz, gasolina de aviación, kerosene de uso doméstico, kerosene de aviación, petróleo diésel, petróleo combustible) actuales y a los años 2030, 2040 y 2050 adecuados para el país estudiando la infraestructura logística apropiada para su manejo y evaluar aspectos técnicos, económicos y normativos para la implementación de los inventarios.

Estudio de coherencia de las estructuras tarifarias en los distintos segmentos regulados

La Comisión Nacional de Energía encargó a Mega Red el desarrollo de un estudio cuyo objetivo principal es realizar un diagnóstico de la estructura tarifaria actual aplicada a usuarios del segmento distribución y proponer modificaciones para su mejoramiento. Las materias generales abordadas en este trabajo, que corresponden a los objetivos fijados por la Comisión.

Para efectos del estudio se desarrolló un detallado análisis de uso de las opciones tarifarias desde el año 1999 al año 2018; sus resultados y conclusiones forman parte del informe principal.

PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO Y DIFUSIÓN DE LA GUÍA DE ESTÁNDARES DE PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE ENERGÍA

El estudio tenía por objetivo analizar y fortalecer la Guía de Estándares de Participación a partir de su homologación con estándares internacionales y jurisprudencia, análisis de casos nacionales, y una adecuada difusión en actores estratégicos; incorporando lineamientos de la política de desarrollo local. Para esto se realizó una evaluación de la aplicación de la GEP y otros modelos de participación (informe 2), una revisión de los estándares internacionales (informe 3), la jurisprudencia nacional (informe análisis jurisprudencia), una propuesta de indicadores y de estructura de la nueva guía, se levantaron casos de buenas prácticas nacionales y se elaboró una propuesta de modelos de acuerdos empresa-comunidad (informe 5). El estudio realiza un análisis de brechas entre lo levantado y la propuesta de guía actualizada por el Ministerio; un resumen de cada uno de los anexos presentados para transformarlo en material de difusión (informe 6-Final).

Interconexión eléctrica Chile – Perú,segunda etapa – Informe final

El objetivo de este estudio es realizar un análisis de factibilidad técnica y económica sobre la interconexión eléctrica entre los sistemas de Perú y Chile en 220 kV. Los TdR especifican que los consultores se basarán en los estudios previos elaborados en el marco de Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) en el año 2014 y conducido por COES/CDEC-SING en el año 2015.

Identificación y caracterización de la estructura productiva de los productores y comerciantes indígenas asociados al rubro de la leña en las regiones de Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos

El estudio busca conocer la estructura productiva asociada al rubro de la leña (incluyendo la producción, extracción y comercialización) en las comunidades, organizaciones y/o productores indígenas, enfatizando en las particularidades de estas actividades, en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Con esto, se busca además identificar y cuantificar a las comunidades, caracterizar su estructura productiva.