Publications

Showing 647 results.

Diseño de un sistema de Medición, Reporte y Verificación para reacondicionamiento térmico Energético de Viviendas en Chile

El estudio consistió en diseñar una herramienta de un Sistema de Medición, Reporte y Verificación para reacondicionamiento Energético de Viviendas Existentes en Chile, con el objetivo de obtener los ahorros energéticos y reducción de emisiones GEI, cuando la vivienda se interviene con dicha iniciativa.

La herramienta de cálculo tiene como misión el poder tener un instrumento estandarizado para poder ingresar la información de funcionamiento de las viviendas tanto antes como después de la aplicación de la solución de RE, y luego dentro de la misma herramienta el poder calcular los ahorros energéticos y emisiones GEI evitadas de una manera directa.

Compendio Cartográfico Proyectos e Instalaciones de generación eléctrica en Chile

El presente documento cartográfico exhibe información de las distintas centrales y proyectos de energías renovables a nivel nacional, detallando aspectos como su localización, tecnología, capacidad de generación y estatus. Este último considera las centrales en operación, en pruebas y en construcción, basados en la información publicada por la Comisión Nacional de Energía. Se incluyen los proyectos en calificación ambiental, aquellos que ya poseen aprobación ambiental (con RCA favorable) y caducados, según antecedentes públicos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Asimismo, se ha incorporado el catastro de concesiones geotérmicas, que contempla concesiones vigentes otorgadas (exploración y explotación), solicitudes en trámite (exploración y explotación) y exploración vencida con derecho exclusivo, información elaborada por el Ministerio de Energía.

Anuario Energía +Mujer Avances 2018 y Desafíos 2019

El Anuario "Energía +Mujer" es una edición anual que recoge las acciones desarrolladas por el Ministerio de Energía en el año 2018 en conjunto con diversos actores del sector energético (Gremios, Empresas, Sociedad Civil, Academia, etc.) orientadas a promover la inserción de las mujeres en esta industria. Asimismo, detalla las acciones sectoriales que como desafíos se propone desarrollar en el año 2019.

Criterios Técnicos y Ambientales para el Soterramiento de Redes de Transmisión

"Este estudio tiene por objetivo identificar y analizar los principales componentes a considerar al momento de la toma de decisiones, tanto para autoridades como operadores de líneas, para la incorporación del soterramiento de líneas de trasmisión eléctrica como alternativa en futuros proyectos.

Para lograr este objetivo, el consultor realizo una revisión del estado del arte ademas de un benchmarking de la experiencia internacional; luego sigue con la revisión de impacto, las medidas aplicables y la relación con la comunidad, todo esto en el marco de la Evaluación Ambiental en el SEIA; además se revisan las opciones tecnológicas y costos asociados a líneas de alta tensión soterrada, junto a la revisión de la normativa técnica y de seguridad aplicable; para finalizar con una propuesta de criterios técnicos y ambientales para el soterramiento de cables.

Si bien este estudio no busca dar con la respuesta definitiva de cuanto es conveniente soterrar parte de un trazado de línea de transmisión, contribuye a enriquecer el conocimiento técnico y aportar con antecedentes actualizados sobre el tema. Lo anterior, con miras a su consideración en el marco de nuevas competencias del Ministerio de Energía y que refieren a la Planificación Energética de Largo Plazo, proceso de expansión de la transmisión eléctrica, estudios de franjas, entre otros.

Criterios de sustentabilidad, incorporando el Análisis de Ciclo de Vida, para el desarrollo de energías renovables y tecnologías de almacenamiento

La incorporación de energías renovables a la matriz eléctrica del país, así como la apuesta por la descarbonización energética, requerirán sistemas de almacenamiento para alcanzar el retiro gradual de centrales a carbón. El estudio revisa diferentes tecnologías de almacenamiento y profundiza sobre sus aspectos de sustentabilidad, utilizando el enfoque de Análisis de Ciclo de Vida (ACV)