Estudios

Mostrando 644 resultados.

Análisis y determinación de horario de punta en el Sistema Eléctrico Nacional

El objetivo del estudio es analizar el concepto de horario de punta, su utilización e impacto en el Sistema Eléctrico Nacional, determinar el o los horarios de punta que correspondan en este sistema, así como las implicancias de esta determinación como parte del mecanismo de control de punta en el mercado eléctrico nacional, con énfasis en el mercado mayorista de potencia de punta y en el traspaso de los cargos a que este mercado da lugar.

Variables ambientales y sociales que deben abordarse para el cierre o reconversión programada y gradual de generación eléctrica a carbón

Se levanta información, se analiza y se entregan recomendaciones respecto a las variables ambientales y sociales que deben abordarse para un potencial cierre o reconversión programada y gradual de centrales de generación eléctrica a carbón.

Índice de Precios de Sistemas Fotovoltaicos (FV) conectados a la red de distribución comercializados en Chile, versión 2018.

Indicador de precios por rangos de potencia instalada de sistemas fotovoltaicos actualmente comercializados en el mercado chileno. Se estudian sistemas conectados a la red de distribución bajo la Ley 20.571 y PMGD o bien, como sistemas sin inyección a la red (autoconsumo).

Contrato de Mantenimiento Tipo de Sistemas Fotovoltaicos

Se presenta un contrato tipo de O&M de sistemas fotovoltaicos. Este documento es una ayuda que establece practicas razonables, sugerencias y recomendaciones para que los usuarios interesados en esta tecnología puedan elaborar contratos de O&M de manera fácil y confiable.

Índice de Precios de Sistemas Fotovoltaicos (FV) conectados a la red de distribución comercializados en Chile

Indicador de precios por rangos de potencia instalada de sistemas fotovoltaicos actualmente comercializados en el mercado chileno. Se estudian sistemas conectados a la red de distribución bajo la Ley 20.571 y PMGD o bien, como sistemas sin inyección a la red.

Las energías renovables no convencionales en el mercado eléctrico chileno

La presente publicación tiene como propósito describir el funcionamiento del mercado eléctrico chileno con respecto a la integración y operación de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Se entrega una descripción y un análisis integral de la estructura y el modelo del mercado eléctrico chileno y se presentan sus fundamentos legales y regulatorios, las obligaciones asociadas, las oportunidades de negocio y los aspectos operativos necesarios para el desarrollo e integración de proyectos ERNC. La publicación pretende servir como base conceptual y guía para inversionistas, desarrolladores de proyectos y otros interesados, tanto nacionales como extranjeros, que no cuenten necesariamente con conocimientos detallados y actualizados del mercado eléctrico chileno. Este documento es especialmente importante en el contexto actual de cambios estructurales del mercado eléctrico chileno.

Esta publicación fue preparada a solicitud del proyecto “Fomento de la Energía Solar en Chile”, por encargo del Ministerio de Medio Ambiente Alemán (BMU) e implementado por el Ministerio de Energía de Chile y Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, en el marco de un convenio de cooperación intergubernamental entre los Gobiernos de Chile y Alemania.