Estudios

Mostrando 644 resultados.

Encuesta Calidad de Servicio Eléctrico: Evaluación estadística del puntaje ECSE y propuesta de un modelo de satisfacción del cliente eléctrico.

Este estudio describe el proceso conceptual y de medición llevado a cabo para la obtención de una escala de satisfacción del cliente eléctrico.
En primera instancia se aborda lo que se conoce como ""operacionalización"", que corresponde al proceso lógico-deductivo que va desde los conceptos más generales a la medición empírica concreta por medio de la construcción de un indicador (en base a los datos de la Encuesta de Calidad del Servicio Eléctrico - ECSE).
El objetivo del estudio es dar a conocer la manera en que los distintos conceptos que componen el complejo de ""Satisfacción del cliente eléctrico"" serán entendidos, medidos y posteriormente estimados para obtener un indicador de resumen.
Se presenta la alternativa que ya ha sido desarrollada por la SEC (ICSE), como también aquellas que se proponen en la búsqueda de refinar la medición. Esto último se refiere a términos conceptuales y de estimación.

Estudio Análisis Costos de Explotación 2016

Para realizar la fijación de los Costos de Explotación, las empresas concesionarias deben entregar la información correspondiente al ejercicio 2016, utilizando para ello los medios y el Sistema de Cuentas establecido por SEC en la RE N°2678/2010.
La SEC contrata este estudio para analizar la información entregada por las empresas concesionarias respecto de los Costos de Explotación separados en Compras de Energía y Potencia y Costos de administración, gestión comercial, operación y mantenimiento (Otros Costos).
Este análisis permite a la SEC fundamentar el rechazo de aquellos costos presentados por las concesionarias que considere innecesarios o la parte de ellos que considere excesiva para prestar el servicio de distribución.

Energía 2050, Política Energética de Chile

La Política Energética propone una visión del sector energético al año 2050 que corresponde a un sector confiable, sostenible, inclusivo y competitivo. Esta visión, obedece a un enfoque sistémico, según el cual el objetivo principal es lograr y mantener la confiabilidad de todo el sistema energético, al mismo tiempo que se cumple con criterios de sostenibilidad e inclusión y, se contribuye a la competitividad de la economía del país.

Análisis de Sustentabilidad, Plan Energético Regional Coquimbo.

Este documento fue elaborado a partir del Informe de Sustentabilidad del Proceso de Análisis de Sustentabilidad (ASUS) del Plan Energético Regional (PER) de Coquimbo. El Estudio fue liderado por la Unidad de Gestión Territorial de la División de Desarrollo Sustentable y por la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Coquimbo con el apoyo de TAU Consultora Ambiental.

Análisis de Sustentabilidad, Plan Energético Regional Atacama.

Este documento fue elaborado a partir del Informe de Sustentabilidad del Proceso de Análisis de Sustentabilidad (ASUS) del Plan Energético Regional (PER) de Atacama. El Estudio fue liderado por la Unidad de Gestión Territorial de la División de Desarrollo Sustentable y por la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Atacama con el apoyo del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED).

Análisis de Sustentabilidad, Plan Energético Regional Antofagasta.

Este documento fue elaborado a partir del Informe de Sustentabilidad del Proceso de Análisis de Sustentabilidad (ASUS) del Plan Energético Regional (PER) de Antofagasta. El Estudio fue liderado por la Unidad de Gestión Territorial de la División de Desarrollo Sustentable y por la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Antofagasta con el apoyo del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED).

Análisis de Sustentabilidad, Plan Energético Regional Tarapacá.

Este documento fue elaborado a partir del Informe de Sustentabilidad del Proceso de Análisis de Sustentabilidad (ASUS) del Plan Energético Regional (PER) de Tarapacá. El Estudio fue liderado por la Unidad de Gestión Territorial de la División de Desarrollo Sustentable y por la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Tarapacá con el apoyo del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED).

Plan Energético Regional Antofagasta, Diagnóstico y Alternativas

Este documento fue elaborado a partir del Estudio “Plan Energético Regional (PER) – Propuestas de Construcción de una Planificación Energético-Territorial para la región de Antofagasta”. El Estudio fue liderado por la Unidad de Gestión Territorial de la División de Desarrollo Sustentable y por la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Antofagasta, con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta y Poch Ambiental S.A.