El rápido desarrollo que están teniendo las nuevas tecnologías y uso de la energía eléctrica, a saber: la electrificación de demanda, la descentralización1 y la digitalización de la red; implicará un contexto desafiante para la industria energética en los próximos años, para el cual Chile debe estar preparado. Lo anterior implica ajustes al marco regulatorio, los que deben ser implementados en el momento adecuado y con la profundidad precisa para capturar los beneficios que en dicho contexto pueden aparecer. La implementación tardía o muy anticipada, o sin la profundidad necesaria, conlleva el riesgo de sufrir los efectos de las ineficiencias de una industria desadaptada, por lo que se trata de una decisión delicada.
El presente reporte corresponde al Informe de Final del estudio denominado “Incorporación de Opciones de Suministro de Electricidad para Clientes Regulados” desarrollado por la firma consultora Moray para la Comisión Nacional de Energía.
Este estudio tiene por objetivo desarrollar un análisis que permita dar una respuesta inicial a las siguientes preguntas : ¿Existe valor agregado, para los usuarios regulados2, en la incorporación de
opciones de suministro de electricidad? y ¿Cómo compatibilizar la incorporación de opciones de suministro de electricidad para usuarios regulados con (i) la necesidad de contar con contratos de largo plazo (como los actualmente ofrecidos en el mercado regulado) para viabilizar el desarrollo de infraestructura de generación competitiva que acompañe el crecimiento económico del país, y (ii) con la garantía básica de suministro competitivo y de calidad que requieren los usuarios finales.