Estudios

Mostrando 647 resultados.

Guías para la presentación de solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas/superficiales para sistemas geotérmicos de baja a mediana entalpia. (Actualización 2020)

Las guías actualizadas 2020, tiene como objetivo orientar al público en general sobre los procedimientos asociados a la tramitación de solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas/ superficiales para aplicaciones de uso directo de geotermia, de manera de facilitar y dar a conocer la normativa asociada a este tipo de proyectos y orientar la tramitación de los permisos necesarios para su ejecución.

Perfeccionamiento de Información Geoespacial y Metodología de Análisis de Instrumentos de la Planificación de la Transmisión Eléctrica

El Ministerio de Energía, a través de la División de Desarrollo de Proyecto y mediante la coordinación con otras divisiones, enfrenta el desafío de analizar de forma recurrente las obras o líneas de transmisión de gran relevancia para el SEN y que responden a los continuos procesos de expansión que se requieren. Por tal motivo, uno de los aspectos claves en dicho proceso se concentra en las metodologías de análisis e información geoespacial que se utilizan en la valoración de aspectos sociales, ambientales y económico-productivos de gran relevancia para la transmisión eléctrica.
Mediante el presente informe, se solicitó la “Revisión y actualización de información geoespacial asociada al catastro de Líneas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas que dispone el Ministerio de Energía” y una propuesta de perfeccionamiento metodológico para el área preliminar de estudio de franja entre las subestaciones Los Ríos y Pichirropulli.

Índice de Precios de Sistemas Fotovoltaicos (FV) conectados a la red de distribución comercializados en Chile, versión 2020

Indicador de precios por rangos de potencia instalada de sistemas fotovoltaicos actualmente comercializados en el mercado chileno. Se estudian sistemas conectados a la red de distribución bajo la Ley 21.118 y PMGD o bien, como sistemas sin inyección a la red (autoconsumo).

Plan Director de Ciberseguridad para el Sector Eléctrico 2021-2023

El presente trabajo es el esfuerzo de cerca de 40 ingenieros, técnicos y expertos que por más de un año se reunieron de manera periódica para analizar las brechas de ciberseguridad del sector, cuantificar el grado de madurez de ciberseguridad (basado en normativas internacionales) y proponer un Plan Director de Ciberseguridad para el sector eléctrico con medidas concretas de corto, mediano y largo plazo, que permita apoyar al gobierno y las empresas del rubro en conducir la gestión de la ciberseguridad de las infraestructuras críticas de una manera estratégica, colaborativa y proactiva.

Consultor

Etiquetas

Año

Futuro de la Distribución Eléctrica en Chile: ¿Hacia dónde vamos?

Este estudio busca aportar en la discusión de la Ley de Distribución identificando tres alternativas distintas e independientes sobre el modelo de distribución eléctrica que Chile requiere para las próximas décadas. Con este objetivo, se convocó a tres actores con distintas visiones (los “proponentes”) para desarrollar, cada uno, una alternativa de futuro, desde la discusión de los temas a nivel macro, sin entrar en el detalle de cómo debería redactarse la Ley de Distribución en específico. Es por esto, que las propuestas se desarrollan a nivel estratégico, sin entrar en pormenores técnicos.