Estudios

Mostrando 647 resultados.

Carbono Neutralidad en el Sector Energía. Proyección de Consumo Energético Nacional 2020.

El año 2018 Chile emitió aproximadamente 112 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e), de las cuales un 77% correspondieron al sector energía, donde además se concentran las mayores oportunidades de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
El presente documento da cuenta del trabajo metodológico y de las proyecciones de consumo energético nacional realizadas por el Ministerio de Energía, en cuanto al análisis llevado a cabo con respecto a alcanzar la neutralidad de emisiones de GEI -ó carbono neutralidad- del país al año 2050, y las medidas de mitigación que permiten alcanzar dicha meta.

Análisis de la información disponible de recursos renovables para generación utilizada en procesos de optimización del sistema eléctrico

El estudio plantea como objetivo ampliar el análisis de la estadística hidrológica de un estudio anterior y aplicar la metodología para examinar la disponibilidad futura de otros recursos renovables, tales como los recursos eólico, solar e hidrología de pequeña escala, con el objetivo de integrar los resultados a procesos que realiza el Ministerio de Energía, como por ejemplo el de Planificación Energética de Largo Plazo (PELP). Debido a que los recursos renovables dependen de variables atmosféricas (viento, radiación solar y precipitación principalmente) el impacto del fenómeno de cambio climático es especialmente relevante.

Aprendizajes y buenas prácticas de participación para el Cambio Climático en Chile

Recoger los principales aprendizajes y buenas prácticas de los procesos participativos en Chile, analizando políticas estratégicas para el país relacionadas con el cambio climático (políticas de largo plazo, planes sectoriales y proyectos de ley). Se proponen elementos claves para ser recomendados a los tomadores de decisión y diseñadores de procesos participativos para el éxito de las políticas climáticas.

Plan de Relacionamiento y Posicionamiento de Instrumentos de Precio al Carbono (IPCs) en la Agenda Legislativa y de la Sociedad Civil

Este estudio ayuda a comprender el funcionamiento y dinámicas del Congreso y ONGs, prioridades en sus agendas, y posibles convergencias para identificar oportunidades de trabajo con IPCs. Su difusión pretende guiar a los que quieran posicionar temas relacionados a cambio climático y en específico con instrumentos de precio al carbono."

Serie de folletos de Impuestos Verdes en Chile

Serie de 5 folletos sobre el Impuesto Verde para difundir y explicar aspectos clave del diseño, implementación y evolución. Disponibles en español e inglés. Los temas cubiertos son: 1) Estrategia de los Impuestos Verdes en Chile, 2) Infraestructura institucional de los Impuestos Verdes en Chile, 3) Elaboración e Implementación de un Sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) para los Impuestos Verdes en Chile, 4) Construcción y fortalecimiento de capacidades para la implementación de los Impuestos Verdes en Chile y 5) Potencialidades y posibles tránsitos de los Impuestos Verdes en Chile.

Estudio para el diseño de una plataforma web para el comercio de certificados verdes

Este estudio contribuye con bases para la implementación y operativización de un sistema de certificados verdes (certificados de reducción de emisiones u offsets, certificados blancos de EE, certificados de energías renovables) en el marco del impuesto u otros instrumentos de mercado (ETS, normas de emisión, etc.), pudiendo ser considerado para una plataforma de transacción sectorial o a nivel nacional.